
Los medios de comunicación son imprescindibles para la promoción del arte. Dilatación es una obra que ha recibido el apoyo constante de la prensa. Agradezco este gesto de compromiso con la difusión del trabajo artístico. A continuación la nota que La JornadaGuerrero ha puesto en la contraportada del día domingo 15 de julio.
En Dilatación, los tres personajes tiene una gran catarsis de las emociones y problemas humanos
Verdad en cuestión en obra teatral
ROBERTO RAMIREZ
En un escenario adaptado con conos de cartulina, una mesa, un horno de microndas con palomitas, y representada por tres personajes, la obra es una gran catarsis donde los desamores, los abusos sexuales, las rupturas sentimentales, el abandono, forman parte del anecdotario de tres hombres en un diálogo –a veces con tonos de monólogo– y en la que la música, desde Paquita la del Barrio hasta Fillipa Giordiano y Mar Marola (Marisol Vázquez), y poemas de Octavio Paz juega un papel como otro intenso protagonista.
La puesta en escena por el grupo Teatro de Escape (de El Arte Vivo) cuenta con la participación de los actores Ilián Blanco, Miguel Estrada y el propio Gabriel Brito, quien es también el director de la obra, con el respaldo de la Secretaría de la Juventud estatal y el ayuntamiento de Acapulco, según se lee en los créditos del programa de mano.
Se trata, explica Brito, de un proyecto que nació poco a poco en casi un año, en el cual cada uno de los tres actores analizó sus propias posibilidades corporales, de reflexión, de dicción, y el que el texto –del cuál es autor– se construyó también de manera paulatina.
La presentación establece que Dilatación “es un escape a la mentira, a nuestras mentiras. Mas no es la exposición de la realidad. Tampoco es la exhausta y forzada carrera hacia la verdad escénica... Es tal vez un minúsculo orificio, áspero y con mal olor, de esos orificios por donde los atrapados suelen escaparse con dificultad para cambiar el entorno”.
–¿No es más bien un escape a la verdad profunda de los personajes? –se le pregunta a Brito.
–No pretendemos plantear verdades, sino panoramas, circunstancias, y provocar que brinquen los cuestionamientos para llegar a la reflexión. Depende mucho de la actitud con la que cada quien llegue, aquí se trata de establecer nuevas reglas del juego, sorprendernos nosotros y permitir que el público nos sorprenda.
Dilatación se presentará hasta el 27 de este mes cada viernes en el bar del Puerto, a las 8:30 de la noche en el bar del Puerto, y cada noche –dice a su vez el actor Ilián Blanco– el final será diferente, de modo que nadie puede ver la obra completa a menos que asista a todas las funciones.
Brito refuerza, en entrevista separada: “las reglas se establecen cada día, se generan nuevos acuerdos sobre la marcha; esto es un juego constante y una búsqueda, como debe ser el teatro”.
A su vez, la escritora Isabel Valdeolívar, tras acabar la puesta en escena, expresó que Dilatación es una obra donde la interacción entre los personajes y el público se da de manera muy natural. El personaje de El hombre que come palomitas, representado por Ilián Blanco tiene, dijo, una carga dramática muy intensa y los temas “fuertes” que plantea, son abordados de una manera que pueden ser aceptada por todos.
La entrada cuesta 40 pesos y con ella se tiene derecho –al final de la obra– a un refresco o una cerveza. Es un bar, aunque sea el tradicional Bar del Puerto.
Nota original en: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2007/07/15/index.php?section=sociedad&article=012n1soc
Gracias también a El Sur, Novedades de Acapulco, Televisa Acapulco y Soy Guerrero (radio y tv).