martes, 31 de julio de 2007

Taller Drama Adentro (Acapulco, Gro.)

Buscan en taller de teatro conjuntar la teoría con la práctica escénica
Karla Galarce Sosa

Con la finalidad de ofrecer a quienes se dedican al teatro una serie de herramientas para el análisis de texto dramático y fortalecer los trabajos que serán presentados en la lectura dramatizada organizada por el colectivo artístico El Arte Vivo, Ola Nueva, la dramaturga Bárbara Colio, imparte en el puerto el Laboratorio de Dramaturgia Drama adentro.En la Sala Hornitos, se efectúa el laboratorio en donde participan actores y directores de teatro de Acapulco.

“Este laboratorio, está dirigido a los creadores que trabajarán en la segunda emisión del proyecto de lectura dramatizada Ola Nueva, pero también se ha abierto la posibilidad para que participen personas interesadas en el teatro”, aclaro la dramaturga integrante del Sistema Nacional de Creadores en entrevista.Dijo que la serie de herramientas para el análisis de texto que brindará en este laboratorio intentan llegar a profundidad para fortalecer los procesos creativos de los directores principalmente.“La dinámica que se busca con esta mecánica, es en el sentido de la experimentación. Se le llamó laboratorio porque se trata de reunir y probar, de ver la causa y el efecto”, justificó la dramaturga.Mencionó que un laboratorio es más experimental. “Aquí de lo que se trata es que los participantes arriesguen y prueben. Se busca que desarrollen un proyecto, se trata de que todos se involucren de una manera activa y práctica, de conjuntar los términos teóricos con la práctica”, aseveró.Subrayó que es necesario hacer notar uno de los objetivos del festival Ola Nueva: estimular a aquellos interesados en participar en ámbito teatral, pero con una mayor preparación para así fortalecer el movimiento teatral guerrerense.

Expuso que es necesario tener una preparación previa para poder integrarse al laboratorio. Mencionó que “este laboratorio, está dirigido particularmente a las personas que han incursionado en el ámbito teatral. Se necesita haber estado cerca del teatro, haber tenido experiencia en dirigir, actuar o tener la experiencia de haberse acercado a un texto para interpretarlo”.Comentó que la idea del festival de dramaturgia Ola Nueva, habla de que existe una inquietud por acercarse a las letras mexicanas. “El esfuerzo que se hace en un lugar como Guerrero, como Acapulco”. “La dinámica de traer dramaturgos de otras partes del país y ver cómo lo dirigen sus trabajos creadores de Guerrero, es presenciar un encuentro de dos México distintos”, reveló.Aseguró que la creación de festivales como el de Ola Nueva, forman parte de un laboratorio. “Es como una experimentación, ver qué pasa con el público de Acapulco qué pasa con los creadores de Guerrero y ver qué pasa con lo que venimos de fuera en este tipo de encuentros”, expresó.

Colio hizo notar que “una característica de la dramaturgia actual es que no se parece una con otra. Existe un individualismo en la dramaturgia contemporánea mexicana que me parece muy sano”.Subrayo que más allá de las tendencias, la dramaturgia en México ha estado sujeta a tendencias o a movimientos, pero que en este momento existe un individualismo, incluso dentro de un mismo dramaturgo. “Existe una especie de fragmentación de identidad muy definida entre una obra, un dramaturgo o un Estado y creo que esa es una riqueza que posee nuestro país que es multicultural, por lo tanto cada individuo ofrece una visión distinta del México que vivimos”, concluyó.

miércoles, 25 de julio de 2007

Ergonomic Dream ¡Ponch!


Este modelo ergonómico de casa donde se cuelan los ruidos de ciudad más simples, no funciona bien por las mañanas, tras noches de ron incandescente frente al mar.
Se atisba acá la sensación de hastío, de burla ramplona en el zumbido de motores viejos. ¿Dónde estás bombero cuando yo te necesito?

Aparece de pronto (el bombero, quiero decir), chamusca de agua el sueño.
Texto: Gabriel Brito
Imagen: Andy Warhol.

domingo, 15 de julio de 2007

Dilatación en La Jornada Guerrero


Los medios de comunicación son imprescindibles para la promoción del arte. Dilatación es una obra que ha recibido el apoyo constante de la prensa. Agradezco este gesto de compromiso con la difusión del trabajo artístico. A continuación la nota que La JornadaGuerrero ha puesto en la contraportada del día domingo 15 de julio.

En Dilatación, los tres personajes tiene una gran catarsis de las emociones y problemas humanos

Verdad en cuestión en obra teatral

ROBERTO RAMIREZ

Concebida por su autor Gabriel Brito como “un escape a la mentira, a nuestras mentiras”, la pieza teatral Dilatación, sólo se trata de hablar, aunque es también, explica, un cuestionamiento a las verdades más recónditas en los personajes.

En un escenario adaptado con conos de cartulina, una mesa, un horno de microndas con palomitas, y representada por tres personajes, la obra es una gran catarsis donde los desamores, los abusos sexuales, las rupturas sentimentales, el abandono, forman parte del anecdotario de tres hombres en un diálogo –a veces con tonos de monólogo– y en la que la música, desde Paquita la del Barrio hasta Fillipa Giordiano y Mar Marola (Marisol Vázquez), y poemas de Octavio Paz juega un papel como otro intenso protagonista.

La puesta en escena por el grupo Teatro de Escape (de El Arte Vivo) cuenta con la participación de los actores Ilián Blanco, Miguel Estrada y el propio Gabriel Brito, quien es también el director de la obra, con el respaldo de la Secretaría de la Juventud estatal y el ayuntamiento de Acapulco, según se lee en los créditos del programa de mano.

Se trata, explica Brito, de un proyecto que nació poco a poco en casi un año, en el cual cada uno de los tres actores analizó sus propias posibilidades corporales, de reflexión, de dicción, y el que el texto –del cuál es autor– se construyó también de manera paulatina.

La presentación establece que Dilatación “es un escape a la mentira, a nuestras mentiras. Mas no es la exposición de la realidad. Tampoco es la exhausta y forzada carrera hacia la verdad escénica... Es tal vez un minúsculo orificio, áspero y con mal olor, de esos orificios por donde los atrapados suelen escaparse con dificultad para cambiar el entorno”.

–¿No es más bien un escape a la verdad profunda de los personajes? –se le pregunta a Brito.
–No pretendemos plantear verdades, sino panoramas, circunstancias, y provocar que brinquen los cuestionamientos para llegar a la reflexión. Depende mucho de la actitud con la que cada quien llegue, aquí se trata de establecer nuevas reglas del juego, sorprendernos nosotros y permitir que el público nos sorprenda.

Dilatación se presentará hasta el 27 de este mes cada viernes en el bar del Puerto, a las 8:30 de la noche en el bar del Puerto, y cada noche –dice a su vez el actor Ilián Blanco– el final será diferente, de modo que nadie puede ver la obra completa a menos que asista a todas las funciones.

Brito refuerza, en entrevista separada: “las reglas se establecen cada día, se generan nuevos acuerdos sobre la marcha; esto es un juego constante y una búsqueda, como debe ser el teatro”.
A su vez, la escritora Isabel Valdeolívar, tras acabar la puesta en escena, expresó que Dilatación es una obra donde la interacción entre los personajes y el público se da de manera muy natural. El personaje de El hombre que come palomitas, representado por Ilián Blanco tiene, dijo, una carga dramática muy intensa y los temas “fuertes” que plantea, son abordados de una manera que pueden ser aceptada por todos.

La entrada cuesta 40 pesos y con ella se tiene derecho –al final de la obra– a un refresco o una cerveza. Es un bar, aunque sea el tradicional Bar del Puerto.

Gracias también a El Sur, Novedades de Acapulco, Televisa Acapulco y Soy Guerrero (radio y tv).

sábado, 14 de julio de 2007

Me gustan los poemas de Octavio Paz


En la función de Dilatación del jueves 12 de julio estuvieron varios amigos de teatro. Entre ellos Emilio Guzmán, actor joven acapulqueño a quien estimo y de quien reconozco su talento y compromiso. Me sorprendió ver en su metro flog el comentario que al respecto de nuestro montaje teatral hace, pues, salió muy rápido del foro y pense "¡chin, no le gusto!, se fue para no decir nada". En el ciber espacio me daría un revés jejeje. He aquí lo que el buen Emilio subió a la red:
Me gustan los poemas de Octavio Paz...
Bastan sólo una mesa, un micrófono con pedestal, un horno de microndas y palomitas de maiz con lámparas que encienden al jalarle para no hacer nada más que hablar y hablar...


Abrazos y mil gracias.

miércoles, 11 de julio de 2007

Sobre Dilatación se escribe...


Ella asistió a ver nuestra obra durante la segunda función, me abrazó como jamás me había abrazado algún espectador después de una función. Su energía me infundió aliento para recordar que vale la pena lo que hacemos. Esta experiencia tan cercana con aquellos a quienes tantas veces relegamos en una butaca, con quienes han permanecido estáticos sin participar de lo ocurrido en escena, esta experiencia tan singular y humana me hace recordar que el teatro es un acto de amor (vivo y constante). Gracias, Rocío.

Ella escribió en su blogspot, el siguiente texto:

Puedes irte. ¿Qué haces aquí? Pero no…la obra sigue, confronta, reta; combina locura y cordura. Mientras tanto, a colgarle milagritos, a la madre mala, el padre bueno, la madre buena, el padre malo, estos y otros roles culturalmente aceptados. Generar razones para las acciones, lo incierto. Encontrarnos en medio de la otredad de Paz, regalo a flor de piel. Tres poemas.

Un aderezo de experiencia, luz, sonido, música y canciones cuyas letras se apoderan del entorno, voces y movimiento que invitan a revivir.

Dilatación de carótida, poco a poco también la boca del estómago y la garganta del más inflexible espectador.

Poesía, letra, música, diálogo, trama; tejido sutil y experto de aconte…seres contemporáneos, Voces que se levantan desde la catarsis hasta la congruencia, desde la oscuridad hasta la luminosa y cambiante atención, tan cambiante como es el mundo humano de intensos y fugaces sentimientos, emociones, dilataciones.

Dilatación, transfusión, plasma del plasma colectivo en Acapulco y ¿por qué no? el mundo contemporáneo.Gabriel Brito, Miguel Estrada, Ilian Blanco. Trío luminoso en la lúgubre noche y la orfandad.

Puesta en escena, Bar del Puerto, Acapulco centro; funciones JULIO jueves 12, viernes 13 (sin evocaciones horroríficas hollywoodenses), Viernes 20 y 27.Horario: 20:30 (ocho y media de la noche) PUNTUAL. Cooperación $40.00 (incluye refresco)

El texto original está en : http://madreceiba.blogspot.com/